¿Puedes contarnos tu trayectoria profesional y cómo te has especializado en tu área de expertise?
En mis más de 30 años de experiencia en la industria de TI, me he centrado en liderar negocios en el segmento de Software y en la transición estratégica hacia el Cloud y otras tecnologías disruptivas. Durante mi tiempo en IBM, tuve la oportunidad de ocupar roles clave, primero en Argentina, luego en América Latina y, más tarde, a nivel global y en EMEA, donde estoy basado actualmente. Lideré la transformación del ecosistema de IBM para EMEA, pasando de un modelo de reventa a uno integral de «Build, Sell, Service», ayudando a nuestros socios a mejorar sus indicadores de negocio. En el presente, estoy asesorando a diversas empresas tecnológicas ayudándolas a definir estrategias de portafolio, go-to-market y alianzas clave.
Retos en su sector en cuanto a las tecnologías de DECIDE
Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan las grandes corporaciones para adoptar sistemas de toma de decisiones inteligentes y soluciones basadas en inteligencia artificia? ¿Y en qué áreas de las compañías crees que estas tecnologías están teniendo más aceptación?
Uno de los retos principales de las empresas radica en la capacidad de las organizaciones para entender el valor tangible de estas tecnologías y vincularlas a sus objetivos de negocio.
En general, las empresas suelen percibir estas soluciones como proyectos aislados en lugar de herramientas estratégicas integradas. Además, el ritmo de evolución tecnológica puede abrumar, haciendo difícil priorizar correctamente las iniciativas.
Estas tecnologías ya se están desplegando con éxito en áreas de optimización de procesos, y en atención al cliente.
¿Qué barreras percibes para que estas soluciones digitales transformadoras se integren de manera eficiente en las organizaciones?
La principal barrera que observo es la resistencia al cambio que suele existir dentro de las organizaciones, especialmente cuando se trata de adoptar nuevas tecnologías con un impacto profundo en los procesos y la cultura empresarial. Además, muchas empresas encuentran desafíos en la integración de estas soluciones debido a la falta de recursos especializados o a una comprensión limitada sobre cómo estas herramientas pueden adaptarse a sus necesidades específicas. También es fundamental que las organizaciones vean estas tecnologías como una inversión estratégica a largo plazo y no solo como soluciones temporales.
Objetivos de la incorporación como miembro del Consejo Asesor en DECIDE
¿Qué aspectos de DECIDE te atrajeron para formar parte de su Consejo Asesor?
Lo que me atrajo de DECIDE fue su enfoque en la transformación real de los procesos de negocio a través de tecnologías avanzadas, pero especialmente su capacidad para generar un impacto tangible en la eficiencia operativa de las empresas. La oportunidad de formar parte de un equipo que no solo ofrece soluciones innovadoras, sino que también se compromete con la optimización continua y la adaptación estratégica en un mercado global cada vez más complejo, fue clave para unirme a su Consejo Asesor.
Por último, valoro mucho el factor humano, veo en DECIDE una clara vocación de servicio al cliente, manteniendo siempre la curiosidad, la ambición, y el espíritu positivo.
¿Qué objetivos o contribuciones esperas aportar a la estrategia de la empresa desde tu rol?
Como miembro del Consejo Asesor, mi objetivo principal será apoyar a DECIDE en la consolidación y evolución de sus enfoques estratégicos. Contribuiré a identificar y priorizar los aspectos clave para optimizar nuestras soluciones, asegurando que estén alineadas con las necesidades reales de nuestros clientes potenciales. Mi foco será promover la adopción de estas soluciones y maximizar su impacto. Además, trabajaré para fortalecer alianzas estratégicas que impulsen la innovación y refuercen la singularidad de DECIDE en el sector.
Intentaré aportar mi experiencia para que DECIDE logre acelerar la senda de crecimiento del volumen de negocio, manteniendo la calidad de las soluciones y escalando la actividad comercial y de proyectos.
Valor diferencial de DECIDE en el sector
En tu opinión, ¿qué diferencia a DECIDE de otras consultoras?
Lo que realmente distingue a DECIDE es su enfoque especializado en adoptar sistemas complejos que ayudan a los clientes a tomar decisiones inteligentes, desde los procesos de negocio end to end a soluciones concretas basadas en inteligencia artificial, y su habilidad para ofrecer consultoría adaptada a las particularidades de cada cliente. En lugar de presentar un servicio genérico, DECIDE combina conocimientos técnicos con una comprensión profunda de cada industria, permitiendo a sus clientes que generen valor estratégico y una optimización operativa. Además, el compromiso de DECIDE con la innovación y la calidad en la ejecución es único en el sector, consolidando su posición como un socio de referencia en proyectos digitales avanzados.
Todo esto avalado por su trayectoria de todos estos años en el mercado, manteniendo excelentes relaciones con sus socios de negocio, y una enorme credibilidad y satisfacción en sus clientes.
¿Cómo crees que DECIDE puede seguir innovando para mantenerse como referente en el sector?
Para asegurar su liderazgo, DECIDE debe seguir manteniendo su apuesta por la investigación y el desarrollo de propuestas que no solo sigan las tendencias actuales, sino que también anticipen futuras demandas del mercado. La compañía puede sacar gran ventaja de una estrategia que combine análisis de datos e inteligencia artificial con un enfoque en personalización y escalabilidad.
En el aspecto comercial, deberemos ayudar a DECIDE a escalar la operación al siguiente nivel, mediante alianzas, profesionalización de algunos roles y mejora de la eficiencia en el ciclo comercial y de proyectos.