¿Puedes contarnos tu trayectoria profesional y cómo te has especializado en tu área de expertise?
Mi trayectoria abarca más de 25 años de experiencia internacional en servicios financieros, especialmente en el sector seguros, desarrollando estrategias de transformación digital que contribuyen a un crecimiento de negocio rentable y sostenible. Durante mi tiempo en Accenture, lideré cuentas clave y fui parte del comité ejecutivo de servicios financieros, contribuyendo de manera sólida al crecimiento de la compañía. Actualmente, asesoro a diversas organizaciones de servicios financieros, marketing digital y sostenibilidad, ayudándolas a identificar oportunidades de negocio y afrontar los retos estratégicos en un entorno cada vez más dinámico. También colaboro activamente como mentora en IESE y en programas de desarrollo STEM para jóvenes.
Retos en su sector en cuanto a las tecnologías de DECIDE
Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan las grandes corporaciones para adoptar sistemas de toma de decisiones inteligentes y soluciones basadas en inteligencia artificia? ¿Y en qué áreas de las compañías crees que estas tecnologías están teniendo más aceptación?
Uno de los mayores retos puede ser la falta de madurez tecnológica en muchas organizaciones. Aunque estas tecnologías están en auge y ofrecen un enorme potencial, muchas empresas aún se encuentran en las etapas iniciales de su digitalización o tienen sistemas heredados que dificultan su integración efectiva. Esto significa que, en lugar de aprovechar las ventajas inmediatas que pueden ofrecer estas soluciones, a menudo se encuentran con barreras técnicas, como la falta de infraestructura adecuada o la incompatibilidad con sistemas antiguos.
¿Qué barreras percibes para que estas soluciones digitales transformadoras se integren de manera eficiente en las organizaciones?
Las principales barreras para la integración eficiente de soluciones digitales transformadoras son la resistencia al cambio cultural, la falta de habilidades especializadas y la compatibilidad con sistemas heredados. Muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para adaptar sus procesos a nuevas tecnologías debido a estructuras obsoletas, la falta de personal capacitado y la incertidumbre interna sobre los beneficios de la transformación digital. Además, las preocupaciones de seguridad y privacidad siguen siendo obstáculos clave para la adopción plena de estas soluciones.
Objetivos de la incorporación como miembro del Consejo Asesor en DECIDE
¿Qué aspectos de DECIDE te atrajeron para formar parte de su Consejo Asesor?
Lo que más me atrajo de DECIDE fue su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas que realmente impactan en los resultados de sus clientes. La forma en que integran tecnologías avanzadas e innovadoras con un profundo entendimiento de las necesidades específicas de cada sector, me parece única. Además, su compromiso con la ética y la sostenibilidad en el desarrollo de soluciones me resuena profundamente, ya que creo que las empresas del futuro deben actuar con responsabilidad social y medioambiental.
¿Qué objetivos o contribuciones esperas aportar a la estrategia de la empresa desde tu rol?
Espero poder influir en la dirección estratégica de DECIDE, fomentando el desarrollo de iniciativas que maximicen su impacto en el entorno competitivo. Mi experiencia en procesos de transformación digital y mi conocimiento profundo del sector financiero me brindan una visión integral para apoyar a DECIDE en la creación de propuestas no solo efectivas, sino también sostenibles y éticamente responsables.
Valor diferencial de DECIDE en el sector
En tu opinión, ¿qué diferencia a DECIDE de otras consultoras?
DECIDE se distingue principalmente por su habilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, teniendo en cuenta su sector, objetivos y los proyectos que desean desarrollar. Esto garantiza la satisfacción del cliente, ya que la empresa analiza a fondo cada área del negocio para ofrecer soluciones óptimas en cada una de ellas, ajustándose siempre a las particularidades de cada proyecto.
¿Cómo crees que DECIDE puede seguir innovando para mantenerse como referente en el sector?
DECIDE puede seguir innovando, conservando su enfoque en la adaptación constante a nuevas tecnologías y la optimización de procesos internos. Para mantenerse como referente, debe sostener su apuesta por la personalización de sus soluciones, aprovechar la inteligencia artificial y la automatización inteligente de forma disruptiva y fomentar una cultura organizacional ágil y flexible. Además, continuar invirtiendo en la formación continua de sus equipos y en la colaboración con partners estratégicos permitirá anticipar tendencias y adaptarse rápidamente a un mercado cambiante.