¿Has oído hablar de super-aplicaciones, sistemas digitales inmunológicos, IA aplicada o el metaverso? Son algunas de las tendencias tecnológicas que deben estar en el punto de mira de los CIOs de cara a 2023 según las predicciones de consultoras líderes como Gartner o McKinsey. Veamos más a fondo estas tendencias 👇
Principales estrategias en el panorama digital de los próximos años
En un mundo cada vez más complejo, competitivo y conectado con cambios socioeconómicos y avances tecnológicos continuos, las compañías deben utilizar las oportunidades que les brindan los datos y las nuevas tecnologías para operar de una manera más eficiente, rápida, deslocalizada y sostenible.
Por eso, las tecnologías que ganarán un mayor peso de cara a los próximos años serán exactamente las que cubran estas cuatro áreas:
- Optimicen los sistemas IT para lograr una mayor fiabilidad, mejorar la toma de decisiones basada en datos y mantener el valor y la integridad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en producción.
- Aceleren las soluciones verticales, aumenten el ritmo de entrega de productos y permitan la conectividad en todas partes.
- Se centren en permitir cambios en el modelo de negocio, reinventar el compromiso con los empleados y los clientes, y acelerar las respuestas y las estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades digitales.
- Sean sostenibles aumentando la eficiencia de los servicios IT, y permitiendo la sostenibilidad de las empresas a través de la trazabilidad, la analítica, y la correcta gestión de emisiones.
Estas tecnologías permitirán alinear la innovación con los objetivos estratégicos de la empresa, proporcionando beneficios operativos y financieros, y creando nuevas oportunidades de crecimiento. Afrontar con éxito los retos que plantea la era digital marcará la diferencia entre crecer o quedarse atrás.
Tendencias tecnológicas para 2023
En base a las principales necesidades u objetivos de las compañías (ahorro de costes, mejora de márgenes, reinversión, crecimiento, cambio del modelo de negocio, etc.) los líderes empresariales y tecnólogos evalúan el impacto potencial de las tendencias tecnológicas en las diferentes estrategias para consensuar cuáles serán más remarcables en el futuro más inmediato.
Por eso, teniendo en cuenta las principales premisas y estrategias de cara a los próximos años, las tendencias tecnológicas que Gartner considera más importantes son:
- Sistema inmunológico digital
- Observabilidad aplicada
- Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA (AI TRISM)
- Plataformas industriales en la nube
- Ingeniería de plataformas
- Valor inalámbrico
- Super-aplicaciones
- IA adaptativa
- Metaverso
- Tecnología sostenible
Veamos qué son y cómo pueden ayudar a las compañías a lograr sus objetivos estratégicos de cara a los próximos años:
Sistema inmunológico digital
Un sistema inmunológico digital es aquel que crea una experiencia mejorada para el cliente a la vez que aumenta la resiliencia y la estabilidad de los sistemas. Combina información basada en datos sobre las operaciones, pruebas automatizadas y extremas, resolución de incidentes e ingeniería de software dentro de las operaciones IT, para mitigar los riesgos operativos y de seguridad. .
Observabilidad aplicada
A través de los datos proporcionados por una organización y sus sistemas (registros, seguimientos, descargas y transferencias de archivos, etc.), la observabilidad aplicada utiliza la IA para analizar y hacer recomendaciones que permitan tomar mejores decisiones de una manera más rápida y precisa. Aplicar este enfoque reduce la latencia de respuesta y optimiza las operaciones empresariales en tiempo real.
En la misma línea McKinsey pone el foco en lo que denomina IA aplicada, modelos entrenados en el aprendizaje automático para resolver problemas de clasificación, predicción y control con el fin de automatizar actividades, añadir o aumentar capacidades , y tomar mejores decisiones.
Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA (AI TRISM)
A día de hoy el 41% de las compañías que han aplicado Inteligencia Artificial en sus organizaciones han experimentado incidentes de privacidad o seguridad, reportando resultados en general peores que las empresas que no han tenido estos problemas.
AI TRiSM (Trust, Risk, & Security Management) combina diferentes métodos para apoyar la gobernanza de los modelos de IA, la fiabilidad, la equidad, la solidez, la eficacia y la protección de los datos. Permitiendo explicar los resultados de esta tecnología, desplegar rápidamente nuevos modelos, gestionar la seguridad y controlar las cuestiones de privacidad y ética.
Por su lado, McKinsey pone el foco en las arquitecturas de confianza e identidad digital, que permiten a las organizaciones crear, ampliar y mantener la confianza de las partes interesadas en el uso de sus datos y productos y servicios digitales.
Plataformas industriales en la nube
Las plataformas industriales en la nube combinan SaaS, PaaS e IaaS con funcionalidades adaptadas y específicas del sector, para que las organizaciones manufactureras puedan responder de manera más rápida y ágil al incesante flujo de disrupciones en su industria. Además, utilizan datos en tiempo real para mejorar de forma dinámica y ajustar los objetivos en todo momento.
Ingeniería de plataformas
Esta disciplina consiste en construir y operar plataformas internas de desarrollo de autoservicio para la entrega de software y la gestión de su ciclo de vida, buscando optimizar la experiencia del desarrollador y acelerar la entrega de valor al cliente por parte de los equipos de productos. Proporciona un conjunto curado de herramientas, capacidades y procesos que se empaquetan para facilitar el consumo por parte de los desarrolladores y los usuarios finales, aumentando la productividad de los usuarios y reduciendo la carga de los equipos de desarrollo.
En el área de desarrollo software McKinsey habla de la importancia de las herramientas de desarrollo de próxima generación, que ayudan al desarrollo de aplicaciones mejorando los procesos y la calidad del software, incluyendo pruebas con IA y plataformas de bajo código o sin código.
Valor inalámbrico
Las soluciones inalámbricas abarcan desde la prestación de servicios de red inalámbricos de todo tipo (WiFi, servicios para dispositivos móviles, conectividad de radio, etc.), hasta el apoyo a los dispositivos Edge o las soluciones de etiquetado digital. Estas redes van más allá de la conectividad proporcionando información sobre a ubicación u otros datos en tiempo real. Según el estudio llevado a cabo por Gartner, para 2025 el 60% de las empresas utilizará cinco o más tecnologías inalámbricas simultáneamente.
McKinsey sin embargo centra más su predicción en la conectividad avanzada, en la que las redes 5G/6G, las redes inalámbricas de baja potencia, los satélites de órbita terrestre baja y otras tecnologías apoyarán una serie de soluciones digitales que impulsen el crecimiento y la productividad en todos los sectores.
Super-aplicaciones
Las super-aplicaciones son aplicaciones que combinan las características de una app, una plataforma y un ecosistema en un solo software. Es decir, no son únicamente aplicaciones compuestas que agregan servicios, sino que proporcionan una plataforma para que terceros desarrollen y publiquen sus propias apps. Según Gartner, para 2027 más del 50% de la población mundial será usuaria a diario de estas soluciones.
IA adaptativa
La IA adaptativa es aquella que permite cambiar el comportamiento de los modelos después de su despliegue mediante el uso de retroalimentación en tiempo real. Es decir, se reentrenan continuamente los modelos dentro de los entornos de ejecución y desarrollo basándose en nuevos datos y objetivos ajustados, permitiendo adaptarse de una manera más rápida a las circunstancias cambiantes del mundo real.
Metaverso
El metaverso es un espacio virtual colectivo creado por la convergencia de una realidad física y digital virtualmente mejorada. Combina múltiples temas y capacidades tecnológicas y permite no sólo replicar, sino mejorar o ampliar actividades físicas humanas. Según Gartner, para 2027 más del 40% de las compañías líderes usarán Web3, realidad aumentada en la nube y gemelos digitales en proyectos de metaverso.
McKinsey predice que la Web3 y la realidad inmersiva serán tendencias tecnológicas clave de cada a 2023. Web3 se refiere al conjunto de plataformas y aplicaciones que permiten el cambio hacia una futura Internet descentralizada con estándares y protocolos abiertos, al tiempo que protegen los derechos de propiedad digital. Por otro lado las tecnologías de realidad inmersiva utilizan detección y computación espacial para permitir a los usuarios ver el mundo a través de la realidad mixta, aumentada o la realidad virtual.
Tecnología sostenible
La sostenibilidad es actualmente una de las tres prioridades principales para las compañías. Esto significa que las organizaciones deben impulsar iniciativas de negocio sostenible e invertir más en soluciones innovadoras para cumplir con sus objetivos de responsabilidad social y medioambiental. Deben hacerlo no sólo por cumplir con la normativa vigente y el juicio social, sino que como comentábamos al inicio del artículo, las inversiones en tecnología sostenible tienen el potencial de crear una mayor resistencia operativa y rendimiento financiero, al tiempo que proporcionan nuevas vías de crecimiento.
En el área de sostenibilidad McKinsey se centra en tres vertientes: las soluciones de energía limpia, la sostenibilidad del transporte terrestre y aéreo de personas y mercancías, y la transformación del consumo industrial e individual.
En decide ayudamos a las compañías a optimizar sus operaciones, responder de una manera rápida a los cambios y construir un futuro sostenible a través del desarrollo de software a medida. Aplicamos modelos predictivos y de Machine Learning, IA aplicada, arquitecturas flexibles en la nube y los últimos algoritmos de optimización matemática para sacar el máximo valor de los datos de nuestros clientes y ofrecerles una ventaja competitiva.
¿Te interesa saber más sobre estas tendencias tecnológicas? ¿Quieres dar el paso hacia la Transformación Digital y obtener el máximo valor de tus datos? Contacta con nosotros sin compromiso. Además, si quieres conocer mejor decide y mantenerte al tanto de futuras acciones, síguenos en las redes sociales (Linkedin, Twitter, Youtube).