En este artículo contamos la aplicación y los beneficios de una solución para la gestión eficaz del proceso de tarificación en compañías de seguros.
Contexto del proceso de tarificación: identificando el problema
Dentro de un sistema de emisión y suscripción de pólizas, una parte funcional clave es la tarificación de productos. Este proceso de tarificación suele sufrir múltiples cambios, ya sea debido a la generación de nuevos servicios/productos, cambios en las políticas de riesgos que afecten al precio o cualquier otro factor del mercado que implique cambios en definición de los precios de un producto.
En el momento inicial del proyecto, una de las principales compañías del sector asegurador estaba sufriendo la rigidez que tenía su tarificador. Ante cambios frecuentes de tarifas requeridos por el negocio (promociones, descuentos, cambios anuales), la compañía sufría altos costes en tiempo y dinero, lo que le provocaba una desventaja competitiva ante el mercado.
Objetivo de la solución
La decisión de desarrollar un nuevo tarificador para todos los sistemas de suscripción y emisión (canal directo, internet, banca, seguro, etc.) partía con requisitos exigentes en flexibilidad, rendimiento y agilidad en el cambio.
Uno de los objetivos principales de este proyecto era mejorar la competitividad de la empresa mediante una mayor flexibilidad para la actualización de precios e innovación en productos.
Solución aportada para la gestión eficaz del proceso de tarificación
Ante requisitos tan exigentes, la elección de una tecnología adecuada es clave para poder alcanzarlos. Las plataformas de digital decisioning y un equipo especializado en la tecnología, aportan la base, solidez y capacidad necesaria para la implementación de la solución con éxito.
La tarifa calculada está dividida en distintos conceptos de desglose, cada uno de los cuales representa un concepto económico de la tarifa. El Tarificador desarrollado calcula todos los conceptos de desglose y conceptos económicos, agrupándolos respectivamente para cada Cobertura/Garantía, para cada Objeto Asegurado (o Riesgo) y para cada plan de pago.
El diseño y definición de las reglas de negocio se realizó con la plataforma IBM ODM, y constituye el elemento central del proyecto. El listado de principales tareas abordadas en esta fase son:
- Definición y desarrollo del modelo de negocio, e identificación de las entidades de negocio.
- Definición de la verbalización y lenguaje sobre el que se soportan las reglas de negocio.
- Definición y desarrollo del flujo de ejecución de las reglas.
- Definición de la estructura y organización del repositorio de reglas orientado a negocio.
- Identificación y desarrollo de las reglas de tarifa.
Durante la fase de implantación de la solución en los entornos corporativos se realizó la integración de cada uno de los elementos con los sistemas y bases de datos corporativos. Durante la certificación se validaron los indicadores de calidad marcados inicialmente como objetivo.
Un reto importante solucionado con éxito durante el proyecto fue diseñar y optimizar la compleja gestión de las reglas cuando existe un amplio número de tarifas de varios productos, con necesidades de versionado, con requisitos de reutilización de reglas comunes, y con volúmenes de reglas que superaron en algunos casos las diez mil.
Los requisitos de rendimiento marcaron el diseño de la solución y permitieron alcanzar umbrales de capacidad de hasta 55 tarificaciones por segundo en el entorno productivo.
Beneficios de la solución
Las principales ventajas del uso del nuevo tarificador son:
- Un time-to-market muy rápido y ágil, gracias a la rapidez con la cual es posible crear y editar las reglas de negocio que definen la tarifa.
- El usuario de negocio puede gestionar directamente la tarifa, su evolución y puesta en producción sin tener que interactuar con el departamento de informática (IT).
- La gestión de la tarifa y sus reglas es mucho más fácil durante todo su ciclo de vida, desde la creación hasta su retirada, pasando por las pruebas, certificación y despliegue.
En definitiva, el uso de una plataforma de reglas para la tarificación de productos proporciona a los usuarios de negocio una herramienta potente, y fácil de usar, orientada en su totalidad a dar una mayor consistencia, solidez y agilidad a la gestión de la tarifa de cada uno de los productos de la compañía.
¿Quieres conocer más sobre este proyecto?
También puedes seguirnos en las redes sociales (Linkedin, Twitter, Youtube) para no perderte nada y mantenerte al tanto de futuros eventos o acciones.